jueves, 13 de mayo de 2010
No mi digas que no.
Somos de colores
Miguel Hernández

Miguel Hernández nació el 30 de octubre 1910 en Orihuela España. Su familia fue pobre y él no tuvo de educación formal. Cuando era niño trabajó en una granja y fue a la escuela publica. También cuando era niño admiró a Góngora, un escritor de España, y él fue una inspiración para Hernández.
Durante la guerra civil el apoyó la republica, pero después de la guerra civil estuvo preso muchos tiempos.
Cuando estuvo en la cárcel escribió muchísimo. Él escribió sobre la guerra y sobre su hijo. Estuvo en la cárcel en condiciones terribles, por eso él murió de tuberculosis en 1942.
Cuando el estaba a punto de morir escribió en la pared “adiós hermanos camaradas y amigos: déjame despedirme del sol y los campos.”
Rafael Alberti Merello


Rafael Alberti Merello: El nació en Cádiz, en 1902 y murió en 1999. fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del veintisiete 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, una cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Murió a los noventa y siete años. Tras la Guerra Civil Española se exilió debido a su militancia en el Partido Comunista de España. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985. La atmósfera asfixiante y la disciplina chocaban con el espíritu del joven que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta. No superó el cuarto año de bachillerato. En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Rafael decide seguir su vocación de pintor. En los años siguientes Alberti sufre una crisis existencial debida a su delicada salud, sus penurias económicas y la pérdida de la fe. La evolución de su conflicto interior se manifiesta en su poesía de estos años. Prueba de fuego de la que renacerá con nuevas convicciones e ideales. Nace el Alberti comprometido con la política, en plena dictadura del general Primo de Rivera. Participa en revueltas estudiantiles, apoya el advenimiento de la II República y se afilia al Partido Comunista. Para él, la poesía se convierte en un arma necesaria para sacudir conciencias, una forma de cambiar el mundo.
Poema:
Háblame del mar, marinero, háblame del mar, háblame.
Dicen que hay toros azules en la primavera del mar que el sol es el caporal y las mantillas las nubes, que las mueve el temporal.
Dicen que hay toros azules en la primavera del mar.
Háblame del mar, marinero. Dime si es verdad lo que dicen de él. Desde mi ventana no puedo yo verlo. Desde mi ventana el mar no se ve.
Háblame del mar, marinero. Cuéntame qué sientes allí, junto a él. Desde mi ventana no puedo saberlo, desde mi ventana el mar no se ve.
martes, 11 de mayo de 2010
Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. fue de 64 años de edad cuando murió. su hermano estaba trabajando en el teatro y se interesó también en el teatro.
En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. Vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).
En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.
En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa Leonor. Quizá lo más típico de esa personalidad sea el «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etc. Espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo, del sueño o de las ensoñaciones.
La poesía de Machado se aleja de la concepción modernista de que ésta es meramente forma y la suma de las artes. No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial.
Caminante, no hay camino
Autor: Antonio Machado
Caminante son tus huellas El camino nada más;
caminante no hay camino se hace camino al andar.
Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino sino estelas sobre el mar.
Federico García Lorca

Nació en Fuente Vaqueros, Granada el 5 de junio de 1898. Desde la edad de 2 años, mostró su habilidad para aprender canciones populares. En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes. En 1919 se movió a la Residencia de estudiantes en Madrid. Allí conoció a Manuel de Falla, Luis Buñuel y Salvador Dalí.
En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 publicó Libro de poemas. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica. Y trabajo con Salvador Dalí en su segunda obra, Mariana Pineda. Fue a Nueva York y escribió el libro Poeta en Nueva York.
Durante la Segunda republica escribió sus obras más populares, Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.
El 16 de agosto de 1936 Lorca fue detenido en la casa de uno de sus amigos, poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de las autoridades nacionales de que sería puesto en libertad. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA la detención del poeta. Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar 19 de agosto de 1936. 38 años. Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes.
Después de su muerte se publicaron Primeras canciones, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.
En 2009, el gobierno de Zapatero, decidió abrir la fosa donde supuestamente descansaban los restos del poeta. No encontraron nada.
Estilo
Frederico Garcia Lorca usa símbolos de los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca. La luna es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. El agua cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte. La sangre representa la vida y, derramada, es la muerte. El caballo está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino. Las hierbas su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte. Los metales también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia. La metáfora es el procedimiento retórico central de su estilo
Poesía
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca.
-Brittney


Carmen Martín Gaite


Carmen Martín Gaite fue una escritora española nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925. Carmen era una niña de la Guerra Civil Española y de la era de tiempo represión de la posguerra. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. En esa universidad tuvo su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras de teatro. Trabajó en varias revistas en Salamanca y en Madrid. Carmen se trasladó a Madrid en 1950 y recibió su doctorado en la Universidad de Madrid con la tesis filosófica sobre costumbres amorosas del siglo XVIII. Fue miembro de un grupo de novelistas sociales realistas que surgió en España desde 1950. Escribió su primer cuento, Un día de libertad, en 1953. Comienza su carrera literaria en 1955 con El Balneario, obteniendo uno de los premios literarios de mayor prestigio en España, el Café Gijón. Tres años después presenta su trabajo Entre visillos, al Premio Nadal ganándolo. Carmen también destaca por haber sido la primera mujer a la que se le concede el Premio Nacional de Literatura. Más tarde ella utiliza una mayor profundidad psicológica en sus obras, con elementos de las leyendas populares, fábulas y cuentos de hadas. Carmen escribió sobre temas sociales críticos, tales como la relación entre los sexos y las diferencias entre provincias y la ciudad. También escribió novelas, cuentos, guiones de teatro, ensayos críticos, la poesía y traducciones, y varios libros infantiles. En 2000 se le diagnostica un cáncer y cerca de mes y medio después Carmen murió en Madrid a los 75 años.
-Christina
lunes, 26 de abril de 2010
concurso de fotos


miércoles, 21 de abril de 2010
¿Te gusta la comida española?
1. Cada pareja elige uno de los siguientes grupos:
- Tapas y pinchos
- Primeros platos
- Segundos platos
- Postres
2. Busquen información sobre el grupo que eligieron
3. Contesten este cuestionario
4. Presenten a la clase su receta.
5. Proyecten un vídeo de la receta.
6. Entreguen la receta por escrito al profesor.
Estas son algunas webs que les pueden ayudar:
1. El cocinero fiel
2. Recetas españolas
3. Canal cocina
4. Dieta mediterranea
4. Ferrán Adriá
5. Karlos Arguiñano
6. Platos típicos españoles
7. Tapas y pinchos
No olviden usar el imperativo para dar las instrucciones para preparar su receta.
Sí, probamos comida española y nos gusta mucho. Probamos la tortilla española, paella, croquetas, queso manchego, y chocolate con churros. En Sacramento hay un resturante español. Christina fue allí y probó tapas tradicionales de España. A ella le gustan los calamares mucho.
Nosotros no cocinamos nunca comida española. Pero cuando volvamos a los Estados Unidos vamos a probar.
La receta para arroz con leche
Pon un cazo con agua, leche, y arroz al fuego
Espera 10 minutos para que el agua hierva y el arroz se cocine
Después añade 2 cucharaditas de vainilla y 2 cucharaditas de leche dulce
Mezcla todo hasta que tenga la correcta consistencia
Añade algo más si tú quieres
Por ejemplo:
Pasas, la piel de limón, canela.
Espera 10 minutos más para que se enfrie y sírvelo
Cuestionario
1. No hay un día especial para comer este plato
2. Come este plato después del almuerzo o cena porque es un postre
3. Algunas veces se bebe con sidra
4. Esta comida es típica de Asturias, Cantabria y el País Vasco
5. El origen de arroz con leche es de los Musulmanes
Ben y Christina escribieron esto
Somos Los Gatos Blancos!
En la clase hay seis personas y estamos cansados porque la clase es en la hora de la siesta, pero estamos dispuestos a aprender. El tema de la canción es sobre esto y como nos conocimos. Aprendimos algunos usos de ser y estar, cómo pronunciar, expresar nuestro lado artístico. Y además pasamos buen rato.
- Ben, Lanna, Juan
Ayer hicimos un vídeo que escribimos sobre ser y estar. La actividad fue muy divertida y aprendimos mucho. Aprendimos sobre como usar ser y estar y memorizamos la estructura mientras aprendimos la rap. La actividad fue buena para practicar la pronunciacíon de las palabras en español. Como fue muy divertido, la estructura de ser y estar fue más fácil de aprender.
Natalie, Brittney, Christina
jueves, 15 de abril de 2010
Cuenta Atrás


Dani Martín es un cantante y actor español. Nació el 19 de Febrero de 1977. Tiene 32 años. Es el vocalista del grupo de pop rock El Canto del Loco. Es de Madrid, España. A los 14 años, debutó en TVE presentado el programa musical “Ponte las pilas.” En 1994 creó su banda cuando tenía 18 años. Ha conseguido vender más de un millón de copias. Hace cuantro años eran la banda más famosa entre los adolescentes.
Esta canción es sobre alguien que es tonto e ignorante, que quiere ser alguien que no es. Esta canción habla de por qué no puede amar lo que es.
martes, 13 de abril de 2010
20 años
miércoles, 7 de abril de 2010
Vacaciones de Primavera
Era muy divertidas. El Torre Eiffel era muy fantastico anoche. La luz era muy divertidas. Paris fue un romantico ciudad. Espero que vuelva un dia con una persona especial.
martes, 6 de abril de 2010
Las Fallas en Valencia


Mi fin de semana en Valencia por Las Fallas fue muy divertida. Mis amigas y yo fuimos a Valencia en el autobús. En Valencia alquilamos un piso muy bonito. Tenía una cocina más grande que mi cocina en Salamanca. Nosotros cocinamos una cena Italiana. La cena era muy grande y muy deliciosa. En la manana fuimos a la playa porque nuestro piso estaba cerca de la playa. La playa estaba a menos de cinco minutos a pie. Había mucha gente en la fiesta de Las Fallas. A las ocho en la manana oí muchos fuegos artificiales. El miércoles quemaron las fallas en las calles. Durante toda de la noche hubo muchos fuegos artificiales y fue muy bonito.

Semana Santa en Barcelona






